Hola a tod@s! Cómo ya estamos en época de disfrutar del sol y de la luz que nos ofrece la llegada del Verano, hoy vengo por aquí para mostrarte un proyecto sobre cómo decorar la terraza de un ático de modo DIY.
DIY, o lo que es igual: “Hazlo Tu Mismo”. De este modo, eliges en cada momento el estilo que más se ajusta a tu personalidad o modo de vida y recuperas y das segundas oportunidades a muebles o elementos que tenías olvidados.
Este es uno de los últimos proyectos que he realizado en Albacete, Vichen, la dueña, se ha mudado a su ático hace unos meses, y necesitaba ponerlo a punto para la época estival que comienza. En este caso, según las posibilidades que Vichen me ofrecía para invertir en su terraza y adaptándome a sus gustos y estilo personal, me tocaba crear un ambiente único y especial partiendo de cero. Te confieso que decorar una terraza de modo DIY, tiene trabajito, peeero es de esos proyectos que me dan mucha satisfacción y con los que disfruto mucho.
¿Cómo empezamos?
Pues en primer lugar, para diseñar y decorar una terraza DIY, valoramos los elementos que vamos a necesitar para componerla:
★SUELO. Tipo de suelo o cubierta que me gustaría para mi terraza. En este punto pregúntate, qué usabilidad vas a dar a tu espacio exterior. Si tienes niños, si tienes mascotas, si tienes una manguera de agua que vas a utilizar a diario, etc.
Dependiendo de la vida que vayas a desarrollar en tu terraza, así va a depender la elección del suelo para ella. Color, Material y Acabado, van a ir en función de esa primera elección. En este caso, elegimos una superficie para el suelo que consta de unas baldosas grandes. El material es de composite resistente al exterior, ya que este suelo permanecerá en la terraza todo el año. Es de color marrón oscuro, que imita a una especie de suelo de madera. Las baldosas tiene una altura de unos 10cm, esto permite en este caso, hacer uso de la manguera de agua, para regar plantas, refrescar el ambiente, limpiar el suelo, etc y que todo el agua fluya por debajo sin problemas hacia el desagüe de la terraza.
★CUBIERTA. La elección de la sombra o cubierta para tu terraza, va a depender en este caso, en primer lugar de tu posibilidad de inversión y en segundo lugar de tu gusto personal. Para esta terraza decidimos comprar una pérgola de madera que se va a mantener colocada todo el año. Vichen, quería hacer uso de su terraza el mayor tiempo posible del calendario anual, por lo tanto optar por una cubierta fija, lowcost, ha sido en este caso la mejor opción. La pérgola, después de colocarla, se le dió un acabado con protección para mantener la madera nutrida y en buen estado.
Sobre esta pérgola, optamos por una cubierta de cañizo fija para tamizar los rayos de sol. Este tipo de cubiertas da un aspecto fresco y natural a la terraza.
★MOBILIARIO EXTERIOR. En este punto, también es importante que tengas claro el tipo de elementos de mobiliario colocarás en tu terraza. En este caso, tuvimos en cuenta que estos muebles iban a estar ahí todo el año, y que en los meses de más frio, es recomendable protegerlos con unos plásticos o lonas grandes para asegurarnos así una mayor perdurabilidad.
Como somos amantes y activistas convencidas del DIY, optamos por fabricar dos sofás y una mesa baja con ruedas, todo ello con palets reciclados. Tras construirlos y prepararlos lijándolos ligeramente, Los pintamos con esmalte acrílico de color blanco. Los estamos protegiendo de este modo y además ya estamos eligiendo el estilo decorativos que queremos. Después Vichen compró estos grandes cojines con estampado en tropical verde y blanco, que se adaptaban perfectamente al estilo que estábamos buscando.
★ESTILO DECORATIVO. La decoración o acabado que quieres dar a tu terraza también depende mucho de cómo es el estilo decorativo que más va contigo o que te gusta para tu hogar. Vichen es una mujer con un estilo muy fresco y natural. Ella quería trasladar a su terraza de la ciudad, las costumbres y usos que hace en su patio del pueblo. Podemos elegir cualquier cosa o adorno que nos agrade y aporte un encanto personal.
Llenando el patio de macetas con plantas, recuperando algunos elementos de su familia y renovándolos para esta terraza. Una silla de mimbre antigua que hemos redecorado con pintura y un nuevo cojin que ella misma está confeccionando. Una mesa con superficie de cristal construida con las patas de una antigua máquina de coser de su madre. Unas estanterías metálicas que se han pintado de color blanco hueso igual que la mesa, para que todo quede en armonía. Se han intervenido muchos detalles. Las macetas, los platitos de las macetas y algunos otros detalles que poco a poco, nos han ido ayudando a lograr una decoración única y personalizada. Si tienes curiosidad clicka para poder por ver algún otro proyecto que he realizado sobre decoración personalizada
★ILUMINACIÓN . Para este ambiente, La iluminación elegida, además de un foco central instalado en la pared de la terraza más cercana al piso, elegimos una iluminación focal tenue y delicada. Con algunas lamparitas pequeñas, con farolillos y con algunos elementos decorativos divertidos que se activan con iluminación solar para decorar algunos puntos o macetas.
★Para decorar una terraza o cualquier otra estancia de tu casa o trabajo de modo DIY solo necesitas un poquito de euros, tiempo, imaginación y muchas ganas de crear cosas nuevas con tus propias manos.
★ Elegir el modo Do It Yourself para realizar estos proyectos nos da libertad absoluta para crear, pudiendo ser capaces de conseguir para nuestra terraza o estancia, un toque único y personalizado para disfrutar así de cada detalle.
★Espero que te haya gustado este paseo particular por la terraza de este ático en el centro de la ciudad y que te hayas inspirado para crear cualquier cosita con tus manos. Si quieres comentarme algo, tienes curiosidad por saber algo más o simplemente saludarme, estaré muy feliz de leer más abajo tus comentarios.
Muchas Gracias por pasar por aquí y hasta pronto!
★María Solano★
Comments